HISTORIA
- Hormigas panameñas
- 27 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago 2020
Nuestra Señora de la Asunción de Panamá fue el nombre que se le dio al primer asentamiento en la ciudad de Panamá. Esta historia cuenta cómo desde sus inicios esta ciudad tuvo sus años dorados y cómo se fue desarrollando a través de los años. Este relato comienza el 15 de agosto de 1519 cuando la ciudad fue creada por Pedrarias Dávila.

La localidad se convirtió en la primera en establecerse por los españoles en las costas del Océano Pacifico. Panamá La Vieja se convirtió en la capital de Castilla de Oro en 1520. Dos años después recibe el título oficial de ciudad en conjunto con un escudo de armas que fue dado por Carlos I de España. En 1532 la ciudad sirvió de tránsito para poder mover todo el oro que provenía de América hacia España. Para el año 1541 la ciudad ya contaba con más de 4,000 pobladores. En 1607 ya tenía su propia plaza mayor: dos plazas pequeñas y varias calles.

Aún así, la ciudad era bastante vulnerable por la falta de agua potable y con tres incendios bastantes graves. En 1621 un terremoto azotó la ciudad y la dejó muy destruida pero la ciudad se mantuvo en pie. Igualmente fue atacada por piratas, pero el peor ataque de ellos fue el que hizo Henry Morgan el 28 de enero de 1671. El ataque fue tan grave que el mismo gobernador de la ciudad, Juan Pérez Guzmán, mandó a desalojar la ciudad y hacer estallar los depósitos de pólvora, lo que ocasionó que la ciudad se destruyera por completo. La Corona Española tuvo que aprobar el traslado de la ciudad a unos 12 kilómetros al suroeste y fue reconstruida el 21 de enero de 1673 en el lugar que hoy se conoce como Casco Viejo.
Las ruinas de Panamá Viejo fueron cubiertas por la vegetación y fueron olvidadas.

En 1912 las ruinas se declararon monumento público y en 1916 se trazaron los primeros límites de la zona. En la década de 1940 las primeras personas llegaron a vivir en los alrededores de las ruinas.
22 de diciembre de 1976, por medio de la Ley 91, se declaró Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo. En enero de 1995 se creó el Patronato de Panamá Viejo para la restauración y conservación de las ruinas.
El 5 de julio de 2003, la UNESCO declaró todo el sitio arqueológico como Patrimonio de la Humanidad. En 2013, la Vía Cincuentenario fue reubicada para mantener los carros alejados de las ruinas y poder conservarla mucho más.

¿Prefieres ver y escuchar a alguien diciendo la información? Mira este vídeo.
BIBLIOGRAFÍA
Panama Vieja Escuela (2014). La historia de la fundación de la ciudad de Panamá. Recuperado de https://www.panamaviejaescuela.com/historia-fundacion-primera-ciudad-panama/#:~:text=Panam%C3%A1%20Viejo%2C%20o%20Panam%C3%A1%20la,las%20costas%20del%20Oc%C3%A9ano%20Pac%C3%ADfico
Hermoso y excelente trabajo!! 😄😄
Detalles dan claridad al desarrollo de la ciudad desde sus inicios, lo dificil que resulto para los primeros pobladores en un sitio inhospito y desprotegido, ante los vaivenes del clima y lo inesperado, como lo fue el ataque de los piratas ingleses, donde la ciudad es consumida por las llamas y resurge con su traslado a la nueva locacion. Felicidades por el esfuerzo de divulgar los hechos.
Los felicitos Jovenes excelente
Sigan asi, dando el 1000% que mañana
recogeran los frutos de su esfuerzo.
Muy buena la presentación y entretenido excelente
Excelente información